viernes, 11 de diciembre de 2009
África No Existe (L'Afrique n'existe pas)
Entrevista de Manuel Mora Morales a El Hadji Amadou Ndoye, profesor senegalés de Literatura Española Moderna en la Universidad Cheikh Ante Diop de Dakar- Facultad de Letras y Ciencias Humanas, donde se expone la historia de discriminación y saqueo que ha sufrido África desde siempre.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Osama Bin Laden, agente protegido de la CIA?
Fragmento del documental "Camino a la Tiranía" sobre las estrechas relaciones de Osama Bin Laden, la CIA y el gobierno de Estados Unidos y las pruebas de que estos grupos extremistas estarían siendo utilizados por la misma CIA para instalar un Nuevo Orden Mundial; Osama Bin Laden no sería más que el autor de ataques coordinados con el propio gobierno estadounidense que sirven de pretexto para el intervencionismo y control de zonas estratégicas en Asia Central, a cambio, los Estados Unidos protegen a Bin Laden y lo mantienen lejos de la justicia.
jueves, 19 de noviembre de 2009
Álvaro Uribe Vélez, Santo o Demonio ?
viernes, 30 de octubre de 2009
lunes, 19 de octubre de 2009
La verdad sobre el Golpe de Estado en Honduras
Honduras vive un verdadero estado de sitio en medio de la anulación de sus comunicaciones, detenciones ilegales, torturas y abusos. Medios clandestinos hacen llegar al mundo la verdad de un pueblo que vive bajo un gobierno de facto.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Represión en el Aeropuerto Internacional de Toncontín en Tegucigalpa
La represión al pueblo que, en el aeropuerto, esperaba la llegada del avión del ALBA, que traía al presidente Zelaya de regreso a su país.
jueves, 24 de septiembre de 2009
Haití tras Aristide: El Espejo Haitiano
¿Qué hacen las tropas españolas en Afghanistán o Haití?
¿Misión humanitaria u ocupación militar?
jueves, 17 de septiembre de 2009
Bowling For Columbine
Michael Moore desarrolla una teoría sobre el miedo con el que viven los estadounidenses desde los albores de su historia, con su particular estilo, busca saber que originó la masacre de Columbine y porque los Estados Unidos tiene una tasa de crímenes violentos mucho más alta que otros países democráticos como Alemania, Francia, Japón, Reino Unido o Canadá.
En una de las secuencias, el propio Moore acude a un banco a abrir una cuenta cuyo pago de intereses por adelantado consiste en un rifle.
jueves, 10 de septiembre de 2009
El Agente Naranja: Herencia Tóxica.
El Agente Naranja es una mezcla de dos herbicidas hormonales: el 2,4-D y el 2,4,5-T. Fue usado como defoliante por el ejército estadounidense en la Guerra de Vietnam. Ambos constituyentes del Agente Naranja tuvieron uso en la agricultura, principalmente el 2,4-D vendido actualmente en productos como el navigate.
Por cuestiones de negligencia y prisa por su utilización, durante la Guerra de Vietnam, fue producido con una purificación inadecuada, presentando contenidos elevados de un subproducto cancerígeno de la síntesis del 2,4,5-T: la dioxina tetraclorodibenzodioxina. Este residuo no se encuentra normalmente en los productos comerciales que incluyen estos dos ingredientes, pero marcó para siempre el nombre del Agente Naranja, cuyo uso dejó terribles secuelas en la población de aquel país y en los propios soldados estadounidenses: las secuelas se notan principalmente en los descendientes de los sujetos expuestos, que tienen grandes probabilidades de sufrir malformaciones.
En 1984, una acción judicial impulsada por veteranos de guerra estadounidenses contra las compañías químicas suministradoras del Agente Naranja (entre ellas Dow Chemical, Monsanto, y Diamond Shamrock) desembocó en un acuerdo de 93 millones de dólares americanos en indemnizaciones para los soldados, por daños a la salud. Sin embargo, las demandas presentadas por la Asociación Vietnamita de Víctimas del Agente Naranja (VAVA. Vietnamese Association of Victims of Agent Orange), han sido rechazadas.
Según el juez Jack Weinstein "no existen bases legales que justifiquen las demandas de las 4.000.000 de víctimas vietnamitas del agente naranja". Jack Weinstein es el mismo juez que llevó el caso en el año 84 de los veteranos de guerra estadounidenses
lunes, 7 de septiembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
viernes, 21 de agosto de 2009
Salvador Allende
Desde su infancia en Valparaiso hasta su muerte heróica durante el ataque militar perpetrado por Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, el documental recorre la vida y obra del presidente constitucional de Chile, Salvador Allende
jueves, 13 de agosto de 2009
El Mundo Según Bush
Documental que revela la vida y gobierno de George W. Bush uno de los mayores genocidas del último siglo capaz de llevar adelante una política de guerra encaminada a mantener el dominio imperial.
Represión, Torturas y Detenciones Ilegales tras Golpe de Estado en Honduras
La dictadura militar de Roberto Micheletti arresta ilegalmente, tortura y niega los mas elementales derechos humanos de los manifestantes en contra del golpe de estado en Honduras.
Sin ordenes judiciales, encapuchados y en carros sin placas la policia militarizada de la dictadura arresta personas en todo el país.
martes, 11 de agosto de 2009
viernes, 31 de julio de 2009
Confesiones de John Perkins sobre el Ecuador, su deuda externa y el asesinato de Jaime Roldós
Confesiones de un ex-agente de la CIA sobre el Ecuador y su deuda externa. John Perkins explica además el asesinato del presidente Jaime Roldós por negarse a entregar los recursos del país a los intereses estadounidenses. Un extracto de la pelicula Zeitgeist Addendum.
lunes, 27 de julio de 2009
Fernando Ha Vuelto
Realización: Silvio Caiozzi
viernes, 17 de julio de 2009
El Alma de los Verdugos
Documental de Vicente Romero y el juez Baltasar Garzón
¿Qué pasa por la mente de un torturador?, ¿Qué siente cuando le arranca las uñas a una joven o la viola? Vicente Romero y el juez Baltasar Garzón recogen los testimonios de víctimas y verdugos, así como otras voces autorizadas, para dar algunas respuestas.
Vicente Romero ha desenmascarado y entrevistado a algunos de los responsables de la represión argentina como Adolfo Scilingo, pero no le ha salido gratis: su lucha a favor de los Derechos Humanos le valió ser encarcelado en Chile y expulsado de la Argentina de Videla.
Baltasar Garzón acabó con la sensación de impunidad de los represores con la orden internacional de detención contra el general Pinochet y se ha convertido en un baluarte de los Derechos Humanos que no conoce fronteras.
Hilos de la Memoria
Cortometraje dirigido por Mauricio Iturra.
Fuente: http://www.cineerrante.blogspot.com/
Juan es un hombre cualquiera que fue torturado durante la dictadura militar en Chile. Hoy, a sus 55 años de edad trata de reconstruir lo que ha perdido y lo que vivió, asumiendo que de algún modo “él murió en el 73”.
Ganadora del premio "Mejor Cortometraje" en el 2º Festival de Cine de las Ideas, Chile 2007. Selección oficial en SANFIC3, FESANCOR 2007 y la Competencia Nacional de Cortometrajes del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar, Chile 2007.
miércoles, 15 de julio de 2009
11 de Septiembre de 1973: La Última Decisión de Salvador Allende
Documental de: Patricio Henriquez
El documental nos lleva a las últimas horas trágicas del presidente chileno Salvador Allende, considerado uno de los más grandes demócratas del siglo XX. El director chileno Patricio Henriquez, ilustra magistralmente en este documental cómo las Fuerzas Armadas de Chile, dirigidas por el general Pinochet, bombardearon el Palacio Presidencial el 11 de septiembre de 1973, acabando de este modo con el presidente Allende, fruto de un proceso electoral.
martes, 14 de julio de 2009
La CIA en Guatemala 1954
Video sobre la muerte de la democracia en Guatemala, la invasión organizada por la CIA y las companías bananeras norteamericanas, encabezadas por la United Fruit Company, dueñas del 70% de las tierras cultivables del país; y el posterior derrocamiento del presidente constitucional Jacobo Arbenz.
viernes, 3 de julio de 2009
Guatemala La Tierra Arrasada
En Guatemala, luego de la intervención estadounidense para derrocar al gobierno democrático de Jacobo Arbenz Guzmán, el avance de 10 años de gobierno revolucionario es destruido e inicia una férrea persecución en contra de las organizaciones sindicales y sociales. La tierra arrasada toma forma y exacerba su salvajismo durante el gobierno del General José Efraín Ríos Montt
martes, 30 de junio de 2009
Por Esos Ojos
Testimonio de los esfuerzos realizados por María Esther Gatti de Islas, llevados a cabo a lo largo de casi dos décadas, para reencontrar a su nieta Mariana Zaffaroni Islas, secuestrada en Buenos Aires en 1976 por un integrante del SIDE (Servicio de Información del Estado) presuntamente vinculado a la desaparición de sus padres, los uruguayos Jorge Zaffaroni y María Emilia Islas, cuando la niña tenía apenas dieciocho meses.
lunes, 29 de junio de 2009
El Juez y El General
El Juez y el General Co-dirigido por Elizabeth Farnsworth y el chileno Patricio Lanfranco, cuenta la historia del juez conservador Juan Guzmán que se convierte en la primera persona dentro del sistema judicial chileno en investigar los crímenes durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Siendo opositor al gobierno democrático de Salvador Allende y uno de quienes apoyó al dictador chileno, Guzmán tendrá que confrontar su pasado, su complicidad con aquel gobierno militar y sus propias dudas de acusar a Pinochet o no.
EEUU Vs. Allende
Documental que narra detalladamente, como pocas veces se ha hecho en la televisión latinoamericana, la conspiración imperialista en el Chile socialista y democrático de principios de la década de 1970.
La Noche de Los Lápices
La represión del régimen militar se descargó con especial virulencia sobre el Movimiento estudiantil secundario. Centenares de adolescentes fueron secuestrados, torturados y asesinados. En la madrugada del 16 de septiembre de 1976, con los secuestros sucesivos de dirigentes secundarios de La Plata, se inició el episodio principal y la referencia inevitable para analizar ese plan represivo.
martes, 23 de junio de 2009
Noriega: La Sangre sobre el Dictador
Documental sobre el Gral. Manuel Antonio Noriega, ex agente de la CIA y dictador de Panamá entre 1983 y 1989 emitido por la televisora panameña Telemetro.
Luego de la invasión estadounidense que lo derrocó Noriega, fue condenado a 40 años de prisión bajo la acusación de estar relacionado con el Cartel de Medellín, tráfico de armas, lavado de dinero, desaparición y muerte de civiles.
Hay quienes aseguran que los Estados Unidos en realidad protegen a Noriega por temor a que revele secretos de sus años como agente de la CIA; De echo la pena se rebajó posteriormente a 30 años y luego a 20 por "buena conducta".
En un acto extrañamente común el gobierno estadounidense mantuvo un silencio cómplice mientras el dictador panameño se limitó a la desaparición y muerte de civiles internamente y respondió a sus intereses en el país, lo que nunca esperaron fue que su "mal alumno" llamara la atención del mundo al vincularse con la mafia internacional.
A principios de 2008 permanecía en una cárcel de Miami a la espera de que se defina su situación. Francia ha solicitado su extradición acusándolo de lavado de dinero en ese país.
lunes, 22 de junio de 2009
Mala Junta
Documental de Eduardo Aliverti sobre una de las épocas mas negras de la historia Argentina, la dictadura del 76.
Comisión de la Verdad revela sitios de tortura durante el gobierno del Ing. León Febres Cordero Ribadeneira (1984-1988)
La Comisión de la Verdad Ecuador, en rueda de prensa realizada en CIESPAL, reveló, a través de un registro documental en video entregado a los Medios de Comunicación, la existencia de recintos militares y policiales, utilizados en el pasado para ejecutar torturas y maltratos físicos a detenidos.
La identificación y reconocimiento de estos sitios es producto de las investigaciones recogidas a través de testimonios de las propias víctimas que mencionaron haber sufrido graves torturados y maltratados en esas instalaciones.
El primer caso pertenece a la señora Mireya Cárdenas (foto) detenida en agosto del año 1984, el siguiente al ex -Capitán de la Fuerza Aérea, Jhon Maldonado, detenido en 1987; ambos testimoniantes reconocieron su sitio de tortura en el antiguo AEIN de Conocoto, actual Brigada de Inteligencia Militar. La última testimoniante es la señora Teresa Baquerizo, detenida el 17 de diciembre de 1986, la cual reconoció las instalaciones del actual cuartel Modelo de la Policía ecuatoriana, en donde funcionaba el Servicio de Investigación Criminal (SIC) en Guayaquil.
Los sitios revelados, con la colaboración de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, han sido reconocidos en más de 30 testimonios de víctimas que han presentado su relato ante nuestros investigadores.
Cualquier ciudadano puede comunicarse, sin costo, al 1800 VERDAD (837323).
Web oficial: http://www.coverdad.org.ec/
domingo, 21 de junio de 2009
Alfredo Stroessner: 35 años de terror, Cómisión de Verdad y Justicia del Paraguay (2 partes)
Video que presenta las investigaciones realizadas por la Comisión de Verdad y Justicia del Paraguay sobre las violaciones de derechos humanos perpetradas por el Estado paraguayo durante la dictadura militar del Gra. Alfredo Stroessner entre los años 1954 al 1989.
Parte 1
Parte 2